viernes, 30 de diciembre de 2016
Plaza de Bilbao la Vieja
El 18 de abril de 2016, fui a la plaza de Bilbao la Vieja, con el grupo " dibujatolrato".
Me gustó ese callejón con escaleras que sube hacia Mirivilla y sus tendederos.
Fabriano 200 gr,
21 x 17 cms.
lunes, 26 de diciembre de 2016
Nieve en Villatomil
Para terminar el año, nada mejor que un tema navideño. Hecho en Acuarelistas Vascos en el taller de Pilar Campana.
De una fotografía de la profesora . Es Villatomil, una pedanía muy próxima a Medina de Pomar en Burgos.
Guarro grano medio 240 gr,
25 x 17,5 cms.
viernes, 23 de diciembre de 2016
Kedada de Diciembre 2016. Archanda
La salida del grupo Kedakua de este mes, organizada por Bea Aparicio, se ha celebrado el sábado, 17 de diciembre de 2016, para pintar en Archanda.
La cita era a las 10 en el funicular.. Poco antes de la hora, me encontré con Oscar en la estación inferior del funicular, y subimos en él en el de las 10. Arriba encontramos a Mariluz y Rafi.
El tiempo era nublado y fresco , unos 8 grados, y con algo de niebla sobre Bilbao a esta hora que levantaría a lo largo de la mañana.
Mi primer tema es esta vista de la escalera que une el anden que rodea la pista de patinaje y el paseo superior que rodea todo el parque.
Mientras lo dibujaba Mariluz, me sacó esta foto.
Al terminarlo y acercarme a mis compañeros que pintaban encima de donde yo estaba, me encontré con Javier, que fue nuestro quinto miembro,, y que llegó algo más tarde porque se había equivocado de sitio.
Saqué algunas fotos de ellos.
![]() | ||||
Mariluz, Rafi y Oscar en plena faena |
![]() |
Javier |
Ya eran las 12 pasadas cuando inicié mi segundo tema , la fuente del parque.
A la 1 en el restaurante " El Txakoli ", junto a una magnífica chimenea en que ardían unos troncos de encina, tomamos el aperitivo.
A las dos se disolvió el grupo, y Mariluz y yo bajamos en el funicular a Bilbao.
lunes, 19 de diciembre de 2016
Alcazar de Segovia
La puerta principal de acceso al Alcazar de Segovia, bajo la torre de Juan II.
De una fotografía propia tomada hace muchos años. Hecha en Acuarelistas Vascos en el taller de Pilar Campana.
Guarro grano medio 240 gr,
25 x 35 cms.
viernes, 16 de diciembre de 2016
En la escuela de música
En la salida del 7 de marzo de 2016, los componentes del grupo " dibujatolrato " estuvimos en el ensayo de la orquesta de la Escuela de Música, en Bilbao Musika en La Galera de Bilbao.
Fue muy emocionante, pues estábamos literalmente dentro de la orquesta, por permiso especial de su director. No podíamos movernos mientras tocaban, pero si cuando hacían cortes.
Estaban ensayando la "marcha imperial" de la Guerra de las Galaxias obra de John Williams, y a mi me tocó enfrente de la sección de los saxos, aunque también se ve una flauta traversera.
Fabriano, 200 gr,
21 x 17 cms
lunes, 12 de diciembre de 2016
Interior de una iglesia
Acuarela muy reciente, hecha en Acuarelistas Vascos en el taller de Noemi Gonzalez, a partir de una fotografía de Christine Deschamps..
Guarro grano medio 240 gr,
25 x 35 cms.
viernes, 9 de diciembre de 2016
Bilbao a la acuarela. Diciembre 2016. Alhóndiga.
La salida de Bilbao a la acuarela de este mes , se ha celebrado el sábado, 3 de diciembre de 2016, para pintar en los alrededores de la Alhóndiga. La cita era a las 10 en el café El muro.
A la hora convenida estábamos tres, y poco a poco se han ido acercando los demás , hasta totalizar 11. El día fresco, unos 8 grados, pero con sol.
A las 10 y media hemos salido del bar a buscar localizaciones. El problema es que hemos estado muchas veces aquí, y es difícil encontrar temas nuevos. Casi todos se han colocado en la plaza de Arriquibar.
En mi caso, después de dar muchas vueltas, me he inclinado por este detalle de la fachada de la Alhóndiga, situado sobre la puerta de acceso por Alameda de Recalde, enfrente del antiguo garaje Rag. Es evidente que Ricardo Bastida su arquitecto, era un gran artista. No se por qué me atraen tanto los temas que llevan el escudo de Bilbao.
El tema, tiene tantos detalles, que se me ha ido todo el tiempo en él y no he podido hacer más .
Ricardo me ha " cazado" mientras lo dibujaba.
Mis compañeros, seguían todos en la plaza Arriquibar, y pintando en caballete. El comentario general era que a la sombra hacía frío, así que buscábamos el sol.
![]() | |
Ricardo, Antón, Nati y Javier |
A la 1, enviamos a Rosa a localizar una terraza al sol, por la zona, para tomar el aperitivo, y volvió con el encargo hecho, así que fuimos al bar Ziaboga en Alameda de Recalde, donde unimos dos mesas para sentarnos los 9 que quedabamos a esa hora. Magnifico aperitivo a base de verdejos, crianzas , txakolis y pinchos de tortilla de patata.
A las 2 y cuarto, después de una animada charla y ver nuestrras respectivas obras nos retiramos a casa.
lunes, 5 de diciembre de 2016
Damme
El Schellemolen de Damme en Flandes, Bélgica. Es un molino de viento de piedra construido en 1867, sobre el lugar en que se levantaba otro de madera desde 1400.
De una fotografía enviada por mi compañero acuarelista Cecilo Alonso, que vive en ese hermoso lugar, y que compartió con nosotros las clases en Acuarelistas Vascos el curso pasado.
Guarro grano grueso 240 gr,
25 x 35 cms.
viernes, 2 de diciembre de 2016
Escuelas García Rivero
En la salida del 15 de febrero, los de Dibujatolrato, fuimos al Colegio Maestro García Rivero en Atxuri.
Dibujamos con los niños del colegio, que se tiraron por el suelo para dibujar. Tratamos de dibujarlos pero son como lagartijas, y no están quietos ni un momento, de modo que me dediqué a mis compañero que estaban algo más formales.
He usado lápiz de grafito acuarelable y rotuladores de tinta permanente.
Fabriano 200 gr,
21 x 17 cms
lunes, 28 de noviembre de 2016
Casas castellanas
Unas casas típicas de Castilla, en Peñaranda de Duero. De una fotografía bajada de internet, del blog " recorriendo en moto ".
Hecha en Acuarelistas Vascos en el taller de Pilar Campana, hace unas semanas..
Guarro grano grueso 240 gr,
25 x 35 cms.
viernes, 25 de noviembre de 2016
Kedada de Noviembre 2016. Baracaldo
La salida del grupo Kedakua de este mes, organizada por Jaime Cavia, se ha celebrado este sábado 19 de noviembre de 2016, para pintar en Bagatza en Baracaldo. La cita era a las 10 en la salida del metro, en Santa Teresa.
Al llegar a esa hora junto con Txabi y Oscar que venían en el mismo tren, encontramos esperando a Jaime y MariLuz.
En el bar Sollube, muy próximo al lugar de la cita esperamos veinte minutos para que llegaran los rezagados, y a las 10 y veinte aproximadamente y haciendo caso a los baracaldeses que estaban en el grupo, bajamos por la calle de la Libertad hacia las lejanas gruas de La Naval que se veian a lo lejos.
En total fuimos 7. Faltaban algunos de los habituales, que estaban en el Congreso de Acuarela de Aviñon. El día soleado y fresco, muy agradable para pintar.
El hermoso parque de ribera del río Galindo,, que separa Sestao de Baracaldo, fue el lugar en que decidimos colocarnos. Este parque reutiliza los terrenos que en otro tiempo ocuparon Altos Hornos de Vizcaya.
Mi primer dibujo es esta vista de Simondrogas en Sestao, desde Lasesarre en Baracaldo. Las grúas de la Naval se ven junto a las casas.
Al terminarlo, hacia las 12, recorri los lugares en que estaban mis compañeros, sacando algunas fotos y viendo sus obras
![]() |
Rafi |
Mi segundo dibujo es este puente remachado, que fue parte de AHV, hoy peatonal, en uno de cuyos extremos estaban pintando tres de mis compañeros. Lo que se ve al fondo es la fábrica de Precicast Bilbao, participada por ITP, y que se dedica a la fundición de precisión para la industria aeronáutica.
![]() |
Txabi, Mariluz y Encarni |
A la 1, según costumbre, regresamos al bar Sollube, y en su terraza tomamos el aperitivo, y nos sacaron unas fotos.
En la foto falta Oscar, que se tuvo que marchar antes del aperitivo.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Un gánguil histórico
El gánguil " Julio ", ex - " Portu "., en el canal de Deusto.
Este gánguil, encargado por Altos Hornos de Vizcaya, fue la primera embarcación construida en el astillero Euskalduna en 1902, que hasta ese momento solo se había dedicado a reparar buques.
Fue bautizado como " Portu ", y se usó para tirar las escorias producidas en los altos hornos de Baracaldo, al mar en la Galea. En el año 1968 fue vendido a la Naviera Peninsular, que lo rebautizó como " Julio ". cambiando también su máquina de vapor original por un motor diesel. Siguió trabajando unos años más , hasta que , dejó de ser competitivo y fue abandonado en el Canal de Deusto, semihundido en el lodo, en terrenos de la Naviera Peninsular, al final del canal.
La Naviera Peninsular, desapareció por quiebra en abril del 2000 después de un contencioso importante entre los Acha y los Bergé y varios juicios por quiebra fraudulenta. En 2002 la cabria Consulado de Bilbao, izó del canal el barco y lo llevó al Museo Marítimo Ria de Bilbao , donde se restauró .
De una fotografía aparecida en el Correo de Bilbao hace algún tiempo. Es un trabajo muy reciente hecho en Acuarelistas Vascos.
Guarro grano medio 240 gr,
25 x 35 cms.
viernes, 18 de noviembre de 2016
En la estación de Atxuri
En la salida del 8 de febrero, los del grupo " dibujatolrato ", estuvimos en la estación de Atxuri en Bilbao.
Después de recorrer los andenes, única parte que nos permitieron ver, nos desperdigmos por ellos, y encontré este interesante tema. Una de las nuevas unidades de CAF que operaran en la linea de Bermeo y creo que también en la de Donosti.
Aprovechando el poco tiempo en que la unidad estuvo en el anden, la dibujé, junto a una de mis compañeras que desde el otro extremo y sentada en un banco, hacía lo mismo.
Fabriano de 200 gr,
21 x 17 cms.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Sangüesa antiguo
El portal de Carajeas o de Tajadera en Sangüesa, de una fotografia antigua publicada por Jose Javier Abadia Espila.
Es la segunda acuarela hecha en mis vacaciones en Plencia en este verano.
Guarro grano medio 240 gr,
25 x 35 cms.
viernes, 11 de noviembre de 2016
En Zubiarte
El sábado pasado, 5 de noviembre de 2016, se celebró el primer certamen de dibujo urbano en cuaderno en el Centro Comercial Zubiarte.
La cita era a las 10 en el punto de información de ese recinto, y cuando llegué, en un día lluvioso y frío, encontré ya a algunos compañeros.
Tardé más de una hora en encontrar tema para dibujar. Sencillamente no daba con él. Al final copié el encuadre de Teresa , una compañera y amiga a cuyo lado me senté a dibujar.
Metí también en el dibujo a Marene e Isabel, que se sentaron en el bordillo de la escalera, cuando ya tenía muy avanzado el trabajo.
![]() |
Enseñando el dibujo a Gloria |
Los cuadernos que optaban a los premios se recogieron a la 1, y a la 1 y media se leyerion los premios.
1.- Prenio Zubiarte 1 .... Oscar Melgosa.
2,. Premui Zubiarte 2 Sergio Muñoz
3.- Premio Goya Virtual Jaime Cavia
4.- Premio Acuarelistas Vascos David Martin.
Al final del acto se sacaron algunas fotos, de los premiados y de los participantes, de los que un gran número ya se habían marchado, pues si no conté mal estuvimos unos 23 artistas.
Y a las 2 de la tarde , a casa.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Santorini
Santorini, Grecia, la isla azul.
De una foto que encontré en clase en Acuarelistas Vascos, donde está hecha, hace ya algún tiempo.
Guarro grano grueso 240 gr.
25 x 35 cms.
viernes, 4 de noviembre de 2016
En la barra
En el Nervión.
Una pareja de chicas, sentadas frente a la barra, charlaban cerca de nosotros.
Fabriano 200 gr,
21 x 17 cms.
lunes, 31 de octubre de 2016
Belcastel
Esta era la propuesta nº 6 del curso para acuarelistas avanzados de Mendo.
Se trataba de pintar este tema utilizando sólo tres colores, ocre amarillo, azul ultramar y carmin de garanza.
Hice una primera versión que sometí a la consideración del profe, y después de sus sugerencias de mejora, esta es la versión definitiva.
viernes, 28 de octubre de 2016
En el bar Nervión.
La salida del grupo " dibujatolrato " del 1 de febrero de 2016 nos llevó al café bar Nervión.
En este dibujo solo usé rotuladores con tinta negra
Fabriano 200 gr,
21 x 17 cms.
lunes, 24 de octubre de 2016
Abandoibarra
El paseo de Abandoibarra, cerca del Guggenheim. Lleno de paseantes.
De la clase de Nati Alonso, en Acuarelisatsa Vascos.
Guarro grano medio 240 gr,
25 x 35 cms.
viernes, 21 de octubre de 2016
Cuaderno de viaje. Briñas.
La cita era a las 9 en la calle Luis Briñas 11, ( ya es casualidad lo del nombre ), junto al campo de futbol de San Mamés. El autobús de San Millan nos recogió a esa hora y salimos hacia las 9 y cuarto.
Por autopista hasta Zambrana y desde allí por la carretera nacional hasta Briñas donde nos dejó a las 10 y veinte. Aunque el día estaba despejado, una niebla cubría la zona sobre el río Ebro, y la temperatura era fresca. A lo largo de la mañana se levantaría y el sol lució, aunque no se superaron los 20 grados, y en algunos lugares el vientecillo era molesto.
He estado muchas veces en Briñas, de modo que fui a tiro hecho.Mi primer dibujo , para calentar la mano , es la vista de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
Al terminarlo, subí hacia el mirador del Ebro , el lugar más elevado de la zona, desde donde hay una bonita vista, y entre un grupo de mis compañeros que estaban pintando, hice mi segundo dibujo. en el que he metido a mis amigas Pilar y Mari Luz. A espaldas de Pilar, hay una chimenea de ventilación de las bodegas situadas debajo de este cerro. Se usan para eliminar el tufo de la fermentación.
Era la 1 y he entrado en un bar de la plaza a tomar un pote, yendo después hacia la salida hacia La Bastida. Alli en la terraza del Bodegón Ayala, encontré a otro grupo de compañeros e hice mi tercer dibujo, mientras tomábamos unos excelentes riojas. Es el humilladero y el crucero de Briñas.
Y aquí dos fotos del lugar en que estaba pintandolo y los amigos que me acompañaban.....
A las 2 y media hemos ido a comer al Asador Chomin. En dos largas
mesas nos hemos acomodado los 50 asistentes. La comida , tradicional , patatas a la riojana y chuletillas de cordero al sarmiento. Excelente. Otros tomaron pochas y bacalao riojana.
Tras los postres y cafés, se han entregado los diplomas de la 17 promoción. Así hemos podido aplaudir a cada uno de nuestros compañeros.
![]() |
Noemí González, presidenta y profesora, entrega el diploma a Txema Gordo |
Después hemos salido a la calle para sacar una foto de grupo de los diplomados y los profesores.
A continuación, a la escalinata de la iglesia para la foto de grupo.
Eran las 5 y veinte, y como se había convenido en salir a las 7, teníamos tiempo por delante, y he podido hacer estos 2 últimos dibujos sin moverme de la plaza de la Constitución. Con ello he batido mi record, que eran 4 dibujos por salida larga.
La pequeña puerta a la derecha de la escalinata es la de una bodega. La mitad del subsuelo de la iglesia es una gran cavidad con bodegas y calaos .
A las 7 al autobús, y a las 8,15 en Bilbao de nuevo.
Un magnífico día .
lunes, 17 de octubre de 2016
Un puente navarro.
El título lo dice todo.
Hecha en Acuarelistas Vascos a partir de una foto de la carpeta de muestras.
viernes, 14 de octubre de 2016
Tórculo 1
El 29 de febrero de 2016, el grupo " dibujatolrato ", fue invitado a compartir una clase en el taller de grabado " La Taller ". El lugar dirigido por Maite, es también una galería de arte, y está situado en la calle Zumárraga en Bilbao.
A la hora en que fuimos estaban dando una clase de grabado sobre metal y madera, y mientras algunos de nosotros dibujaban a los grabadores, yo me incliné más por las máquinas. En este caso el tórculo más grande
Fabriano 200 gr,
17 x 21 cms.
lunes, 10 de octubre de 2016
viernes, 7 de octubre de 2016
Bilbao a la acuarela. Octubre 2016. Ayuntamiento.
La salida de Bilbao a la acuarela de este mes, se celebró el sábado 1 de octubre de 2016, para pintar en los alrededores del Ayuntamiento de Bilbao. La cita era a las 10 en el mesón la Tortilla, un clásico de Bilbao.
A la hora convenida estábamos cuatro miembros. Se habían pronosticado lluvías y sin duda eso retrajo a mucha gente.
Hacia las 10 y cuarto, salimos a buscar lugares para pintar, y nos colocamos junto a la ría y los tinglados del Arenal, todos juntos. Allí se nos fueron uniendo los rezagados, hasta totalizar 16 pintores.
Día gris y lleno de nubes, con buena temperatura.
Mi primer tema es esta vista de la caseta de mando del puente del Ayuntamiento, y la plaza de Venezuela, situada a sus espaldas.
Cayeron unas pocas gotas de lluvia que nos obligaron a refugiarnos bajo los tinglados y allí lo terminé.
En esta foto de Ricardo, estoy comenzando el dibujo.
Esta es la vista del grupo pintando hacia las 12.
Hacia las 12 comencé el segundo dibujo. Bajo el primer tinglado, se celebraba un pequeño mercado de frutas y verduras y eso es lo dibujado. Gure Lurreko Merkatua, es un pequeño mercado de productos frescos de temporada locales y ecológicos que se celebra todos los sábados del año.
A la 1, según costumbre, recogimos los trastos de pintar para tomar el aperitivo. Primero en el mesón la Tortilla y luego en el Varona. En este último , Teresa sacó esta foto del grupo.
A las dos y media, nos retiramos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)