Vista de la Ría de Urdaibai, desde la Atalaya de Mundaca, a espaldas de la iglesia de Santa Maria.
Tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
Vista de la Ría de Urdaibai, desde la Atalaya de Mundaca, a espaldas de la iglesia de Santa Maria.
Tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
La Torre del Reloj y la Torre de Madariaga en Busturia.
Acuarela.
Guarro grano medio 240 gr,
25 x 35 cms.
La casa " Labasture " de Plencia es la primera casa de pisos de lujo construida en el relleno de Plencia, es decir en los terrenos ganados a la ría y rellenados, para edificar, hacia 1920..
Es una obra de 1926, del arquitecto Antonio de Araluce, para el propietario Niceto Duo. Este arquitecto es el autor también del Ayuntamiento, frontón , batzoki, y los chalets gemelos Portuondo y Txurrualde de 1926 para Juan de Abrisqueta.
Cuaderno Cairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
Una vista típica de San Vicente de la Barquera desde lo alto.
Acuarela.
Guarro grano fino 240 gr,
25 x 35 cms.
Ruinas de la portada principal del Monasterio de Santa María de Rioseco, cerca de Villarcayo en Burgos.
Tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
Una calle de Santiago de Compostela.
Acuarela de hace unos años.
Guarro grano fino 240 gr,
35 x 25 cms.
El segundo dibujo de la Plaza de Indauchu, de la salida del junio.
Tinta y acuarela.
Cuaderno Cairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
El chalet derecho de las Casas de La Cava y dos parejas desde el paseo del Guggenheim.
Construido en 1869 junto a su gemelo, en la Avenida de las Universidades, para vivienda de Gabriel de Ybarra, hermano de la beata Rafaela Ybarra, fundadora de los Ángeles Custodios, que habitaba el chalet izquierdo y que es su museo actualmente.
Dibujo con tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
21 x 15 cm.
Escultura colocada ante el pabellón del Club de Remo Deusto, en San Ignacio, dedicada al patrón de remo.
Tinta y acuarela.
La iglesia de San Antón bajo la nieve.
Acuarela a un solo color.
Guarro grano fino 240 gr,
25 x 35 cms.
Iglesia parroquial de San Andrés de Elciego , en la Rioja Alavesa.
Dibujo con tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
Batas de niño colgadas en una percha de pared.
Acuarela de hace algunos años, hecha en Acuarelistas Vascos .
Guarro grano medio 240 gr,
25 x 35 cms.
Escultura dedicada a John Adams, segundo presidente de los EE UU, que visitó Bilbao en 1780, en su gira por Europa buscando financiación para la Guerra de la Independencia (1775-1783 ). Quedó impresionado por los fueros vascos.
El busto está situado junto al Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya, en la Gran Vía.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
21 x 15 cms.
La estación de metro de Plencia y la Cruz Roja, hace algún tiempo..
Tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
21 x 15 cms.
El museo Guggenheim desde un costado, en la salida de mayo. Lo he bautizado como el de la chica de rojo.
Es el segundo dibujo con tinta y acuarela de ese día que no publiqué por no estar terminado.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
Ruinas de la ermita de los santos Justo y Pastor en Castellanos del Campo, un despoblado del municipio de Villar del Campo en la tierra norte de Soria, Castilla y León.
Dibujo con tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
Un palacio andaluz . La verdad es que no se si es palacio o iglesia.
Acuarela de pequeño formato de hace algunos años.
Arches 300 gr, grano grueso,
19 x 28 cms.
La Excursión de fin de curso, se ha celebrado este sábado 18 de Junio de 2022. Hemos ido a Mundaka.
La salida se ha hecho desde el campo de San Mamés a las 9,05, y hemos llegado a destino a las 10 menos 10. El autobús nos ha dejado en la gasolinera, pues es casi imposible aparcar en el pueblo. Desde allí, hemos caminado hasta el centro.
Día espléndido, con sol y alta temperatura, más de 35 grados, que aconsejaba ir por la sombra.
Allí nos hemos separado en diferentes grupos. Yo he recorrido solo la zona buscando temas.
Mi primer dibujo y el único que voy a publicar, por estar terminado, es esta vista del Casino de Mundaca, hecho desde el parque junto a la iglesia a primera hora de la mañana. A esa hora, hacia las 11, había poca gente y el lugar era magnífico.
Después de este he hecho otros tres dibujos, pero no los he terminado a tiempo. Los iré publicando a medida que los finalice. El segundo, fue la ría de Urdaibai desde la atalaya, el tercero el puerto desde el arco de la cofradía de pescadores, y el último una vista de las casas sobre el puerto sobre la rampa del varadero.
He hecho fotos , como acostumbro.
A las dos y media, hemos ido al Casino de Mundaca, donde se ha celebrado la comida en dos largas mesas paralelas de unos 25 comensales cada una.
![]() |
Después de la comida en el Casino. |
Después de la larga sobremesa que se ha prolongado hasta casi las 6 , hemos hecho una foto de grupo, en que no estábamos todos. En esta estábamos menos de la mitad.
A las 6,45 de nuevo al autobús , que nos ha dejado en el origen hacia las 8.
Labraza, una villa medieval de la Rioja alavesa, cerca de Oyon y de Logroño.
Acuarela de hace unos años.
Canson 300 gr.
24 x 32 cms.
Fachada lateral de la iglesia románica de San Lorenzo en Vallejo de Mena, Burgos. Otra vista de este lugar que he pintado en otra ocasión, porque me gusta particularmente.
Tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
La salida de Bilbao a la acuarela de este mes, se ha celebrado el sábado 4 de Junio de 2022, para pintar en la Plaza de Indauchu. La cita era a las 10 en la cafetería Plaza.
Al llegar al lugar convenido, a la hora exacta, he coincidido con Javier que llegaba al mismo tiempo. Al poco ha aparecido Josean, y un poco más tarde Ricardo. Hemos ocupado una mesa en la terraza exterior y han tomado unos cafés para esperar.
A las 10 y veinte , los cuatro hemos pasado a la plaza para empezar la jornada. Mis compañeros se han quedado en el círculo central, y yo me he dedicado a dar vueltas buscando tema.
Por fin me he decidido por este árbol singular ,con su característico tronco de muchas ramas desde cerca del suelo. Con él como tema principal. me he dedicado a rellenar lo que estaba a su alrededor hasta el límite del papel del cuaderno. Cuando lo pintaba no sabía de que árbol se trataba, pero después me he puesto a investigar. Creo que se trata de una parrotia pérsica.
Al terminarlo, hacia las 11 y cuarto , he ido a donde se encontraban mis colegas y les he hecho una foto, además de ver sus obras.
Cuando iba a comenzar mi segundo tema, ha aparecido Blanca, que ha sido la quinta del grupo, y que ha comenzado a pintar, cerca de nosotros.
Mis compañeros han decidido parar hacia las 12 y cuarto, cuando aun no había terminado mi dibujo, que por eso no publico aquí. Hemos adelantado la hora del aperitivo, y hemos ido a la Taberna Umaran, en Gregorio de la Revilla. Allí, en su terraza, una botella de verdejo y sendos pinchos de tortilla han restablecido las fuerzas. Cuando ya terminábamos ha aparecido Blanca y los cinco hemos ido a la plaza de Campuzano a terminar la faena.
En otra terraza, otra botella de verdejo y una rabas, y animada charla hasta las 2, en que nos hemos despedido. Estas son las fotos que hemos tomado.
Ayuntamiento de Villarcayo en Burgos.
Tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
Niños jugando en el parque infantil de la plaza de Andalucía de Elorrieta.
Segundo dibujo de la salida a ese lugar. Tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
21 x 15 cms.
El reloj carillón del Ayuntamiento nuevo de Laguardia, Rioja alavesa.
Tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
21 x 15 cms.
Fragatas en al año1805.
Una acuarela hecha hace muchos años, a partir de una ilustración encontrada en un libro.
Fabriano 200 gr,
20 x 25 cms.
La salida de Bilbao a la acuarela de este mes, se ha celebrado el sábado 7 de mayo de 2022, para pintar en los alrededores del museo Guggenheim. La cita era a las 10 en la cafetería de la explanada inferior.
Al llegar la lugar convenido con unos minutos de retraso, encontré en la terraza tomando café a los dos Ricardos y Josean, así que fui el cuarto. Hacia las 10 y media, nos movimos para empezar la jornada y encontramos a Maria y Javi, y poco después llegaba Natxo.
El día era espléndido, con sol, y muy buena temperatura, y la explanada del museo empezaba a llenarse de gente., así que procuramos encontrar lugares en que no molestáramos ni nos molestasen.
Di un largo paseo buscando temas. Atravesé la pasarela del Padre Arrupe, hasta la Universidad de Deusto cuyos vacíos claustros recorrí, y regresé de nuevo a la otra orilla, donde mis compañeros ya estaban trabajando, Se había incorporado Naty, Rosa, Blanca y Ana. De manera que al final estuvimos 11 pintores.
Mi primer tema , que es el único que voy a subir, es la terraza del bar donde nos encontramos a primera hora. Es el café Ona. Bajo esos toldos y con los grandes tiestos separando las zonas, con las mesas donde se sentaban los clientes.
Al terminarlo, vi lo que hacían mis colegas, saqué fotos y seguí buscando temas.
Hice dos bocetos más , a lápiz, que aun no he terminado, y estuvimos trabajando hasta las 12, 45.
A esa hora decidimos ir a la Casita de Sabino, en Iparragirre 1, a tomar el aperitivo. Allí dimos cuenta de dos botellas de excelente txakoli y de aceitunas aliñadas, y estuvimos de charla hasta la 1,30 en que nos retiramos.
El camarero nos sacó una foto de grupo con la máquina de Ricardo Toledo.
La Torre del Oro de Sevilla hacia 1900.
Acuarela, realizada en Acuarelistas Vascos hace tiempo.
Guarro grano fino 300 gr,
35 x 25 cms.
Los Sanatorios de Gorliz y Plencia y la punta de Txurrua, desde el paseo del Relleno.
Tinta y acuarela.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.
Wivenhoe, Essex , cerca de Colchester, " The Rose and Crown ". Una copia de Barrie Page.
Tinta y acuarela.
Canson 200 gr.
24 x 32 cms.
El comienzo de la calle Urazurrutia, junto al puente de San Antón, desde el mercado de la Ribera.
Tinta y acuarela, del natural.
Cuaderno Clairefontaine de 180 gr,
15 x 21 cms.