La salida del grupo Kedakua de este mes, organizada por Iñaki De María, se ha celebrado el sábado 23 de Junio de 2018, para pintar en Botica Vieja en la Ribera de Deusto. La cita era a las 10 en el bar Montecillo en la esquina de Blas de Otero con Luis Power. Al llegar encontré esperando a Javier, Ana, Mariluz e Iñaki, y al cabo de un rato, bajamos hacia la ribera de Deusto a buscar temas. El día era estupendo, cielo raso y muy buena temperatura.. Así que como el sol pegaba de firme, nos situamos bajo el puente Euskalduna, a la sombra. Mi único dibujo es esta vista del "Txinbito" , bajo la Carola y con la Misericordia al fondo. Este barco turístico, se dedica a realizar paseos por la ría. No es el único, pues está también el Euskalherria y otro más moderno, pero es el de nombre más tradicional. Existió un primer " Chimbito " en los años 60 , que no tuvo demasiado éxito y acabó en Huelva.
A las 12, el Txinbito que habia recibido a un numeroso grupo de turistas zarpó para su visita por la ría . Al terminarlo, estuve viendo lo que hacían mis compañeros, que ya eran 5, pues se habia incorporado Oscar. Saqué las fotos de rigor.
Oscar y Mariluz
Ana
Javier
Iñaki
A la 1, según costumbre , dejamos de pintar, y los seis asistentes, fuimos de nuevo al bar Montecillo, donde tomamos el aperitivo. A las 2 y diez, dimos por terminada la salida, que ha sido la última antes del verano.
La Agrupación de Acuarelistas Vascos, ha celebrado el sábado 16 de junio de 2018, la salida de fin de curso, con una excursión a Artajona ( Navarra ). El autobús nos recogió junto al campo de futbol de San Mamés y a las 9 y cuatro salimos por autopista. En Vitoria recogimos a nuestros compañeros de allí, y seguimos ruta hasta Pamplona y finalmente a Artajona donde llegamos a las 11 y media. Nos recibió nuestra compañera Conchi Ororbia, oriunda de ese precioso pueblo, y en un bar próximo al Ayuntamiento, la concejala de cultura nos obsequió con un expléndido amaiketako. Tortillas de patata, chistorra, patatas bravas, chorizo, rabas, champiñones y un magnífico crianza navarro para acompañarlo. Hacia las 12,15, empezamos a recorrer el pueblo, con Fermin como cicerone, y algunos subimos hasta el cerco, en la parte alta. El día era bueno, nubes y claros con mayoría de estos y buena temperatura, pero con un molesto y fuerte viento que no cesó en ningún momento. Mi primer dibujo es esta entrada al cerco desde el norte, llamada portal de San Miguel, con una de sus torres huecas defensivas o bestorres adosadas al muro. Al fondo se ven los aerogeneradores de la Sierra del Perdón. Era la 1 cuando lo empecé.
Al terminarlo, recorri los lugares próximos hasta encontrar a Manuela y Mariluz que dibujaban sobre la muralla, y junto a ellas, inicié mi segundo dibujo, Eran las 2. Se trata de la torre de la Iglesia de San Saturnino y su cabecera.
Solo pude terminarlo a lápiz, pues nos indicaron que se iba a realizar una visita guiada a la iglesia fortaleza de San Saturnino, y salimos hacia la oficina de turismo. El dibujo lo he terminado en casa,
Con audioguía, y tras pasar por caja, visitamos la iglesia-fortaleza. Merece la pena.
Al salir de la vista encontré a Olga y Conchi dibujando a la puerta del templo.
A las 3 , bajamos al pueblo, encontrando a muchos compañeros pintando en las calles.
Y antes de comer a las 3 y media en el restaurante Kutximangi, nos sacaron esta foto de grupo. Estuvimos 60 acuarelistas .
La comida terminó a las 5 y media, y ya no hubo tiempo para pintar.
A las 6, nos recogió el autobús, y tras desandar en camino, con parada en Vitoria, nos dejó en Bilbao, a las 8 y media.
La salida de Bilbao a la acuarela de este mes, se ha celebrado el sábado 2 de junio de 2018 para pintar en el Museo Maritimo Ria de Bilbao. La cita era a las 10 en la cafetería del Museo.
Al llegar a la hora convenida no encontré a nadie....fui el primero. pero al rato vi llegar a Javier, que estaba caminando por los muelles. Luego llegaron J. Villar, Maria, Rafi y Natxo.
Hacia las 10 y cuarto, comenzamos a tomar posiciones para pintar, y cuatro de nosotros fuimos al final de uno de los espigones a buscar temas, mientras los demás se quedaban por el camino.
El día era extraño. Temperatura agradable, e incluso calor hacia las 12, pero antes nubes, amenaza de lluvia, claros y sol fuerte entre las 12 y la 1.
Después de buscar mucho, me decidi por el dragado del canal de Deusto. El problema es que la draga, estaba de popa , y la vista tenía muy poca gracia......a pesar de lo cual...la hice.
Es el gánguil-draga OMVAC DOCE de la compañía gallega Canlemar, que es la adjudicataria del dragado del canal de Deusto. También trabaja en el tajo la draga ARDENZA, que también vimos esta mañana.
Este barco es un ganguil de casco partido, es decir al llegar al lugar en que debe depositar la carga, literalmente se abre por la mitad de proa a popa en un angulo de 41 grados, y deja caer su carga. Las únicas partes del casco no afectadas por la apertura son el puente de mando y la plataforma en que se asienta su draga, una grúa Liebherr de celosía armada con un pulpo hidráulico capaz de cargar 5 metros cúbicos en cada " bocado".
Al terminarlo, hacia las 12 y media, vi lo que hacían mis compañeros y saqué algunas fotos. Al final estuvimos 8 pintores. El museo estaba muy concurrido esta mañana. Había un campeonato de pesca con caña , y otro de piraguismo, por lo que los muelles estaban abarrotados de piraguas y furgonetas que las trasportaban. A su vez en el agua, estaban las piraguas y las Zodiac de la Guardia Civil, Ertzantza y Bomberos, que vigilaban la prueba.
Maria, Rafi y Javier
Natxo
Nati
Saqué también otra foto a la Omvac Doce, que una vez cargada, iba a salir hacia el superpuerto, mientras la " Ardenza " le reemplazaba en el dragado. Me gustó la foto y de ella he hecho en casa esta segunda acuarela.
A la 1 dejamos de pintar, y fuimos a la cafetería a tomar el aperitivo, a la que nos quedamos cinco.