lunes, 30 de septiembre de 2013
Rocas en bajamar
El motivo estaba proyectándose en clase, de modo que no se de que playa se trata.
Ejercicio de clase en la Agrupación de Acuarelistas Vascos.
Papel Guarro, grano medio 240 gr, 25 x 35 cms
viernes, 27 de septiembre de 2013
Carro Varadero - Plencia
Otro de mis dibujos de este verano.
Se trata del carro varadero del puerto de Plencia. Sobre el hay una embarcación de recreo que ha sido sacada del agua para limpiar su obra viva de incrustaciones.
Rotulador calibrado de 0,2 y lápiz de grafito acuarelable.
Deliberadamente lo he dejado así, sin color. Puede resultar "poco hecho", pero me gusta , está fresco, respira y tiene vida.
Esta hecho desde un banco de enfrente, junto al bar Plentzia, una mañana de sábado entre la 1,30 y las 2 de la tarde, con gente conocida pasando a tu lado y saludando...... o sea..... bien...para estar concentrado.
He usado un bloc para esbozo "Studio", de Guarro. No es un papel para acuarela, pero funciona muy bien con lápiz y tinta.
Bloc para esbozo STUDIO de Guarro, 90 gr. 15 x 21 cms.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Sierra Salvada
Este paisaje me encanta. Paso por aquí con cierta frecuencia, y siempre me quedo extasiado ante él.
Es la Sierra Salvada. Hacia la derecha de la imagen está Orduña, y hacia su izquierda está el Valle de Mena.. Al fondo está el Valle de Ayala. En este punto, la cordillera cambia su nombre y pasa a denominarse de Angulo
Exactamente debajo y sin que se vea en la imagen está Encima Angulo, un pequeño pueblecito de Burgos, y enfrente está Peña Angulo, desde cuya carretera subiendo el puerto está sacada la fotografia a partir de la cual hice esta acuarela.
He procurado ser lo más fiel posible a la realidad. Cuando esta es hermosa, me gusta plasmarla como la veo. Por eso usé papel bueno, Arches grano fino de 185 gr, para saborear el trabajo. Disfruté haciéndola y disfruto cuando la veo.
Hecha en los talleres municipales del Centro Cívico de Basurto.
Dimensiones 25 x 35 cms
Es la Sierra Salvada. Hacia la derecha de la imagen está Orduña, y hacia su izquierda está el Valle de Mena.. Al fondo está el Valle de Ayala. En este punto, la cordillera cambia su nombre y pasa a denominarse de Angulo
Exactamente debajo y sin que se vea en la imagen está Encima Angulo, un pequeño pueblecito de Burgos, y enfrente está Peña Angulo, desde cuya carretera subiendo el puerto está sacada la fotografia a partir de la cual hice esta acuarela.
He procurado ser lo más fiel posible a la realidad. Cuando esta es hermosa, me gusta plasmarla como la veo. Por eso usé papel bueno, Arches grano fino de 185 gr, para saborear el trabajo. Disfruté haciéndola y disfruto cuando la veo.
Hecha en los talleres municipales del Centro Cívico de Basurto.
Dimensiones 25 x 35 cms
viernes, 20 de septiembre de 2013
Covarrubias
Plaza Mayor de Covarrubias en Burgos.
Ocupa su mitad derecha el Ayuntamiento, que fue anteriormente el palacio de Fernán González, primer conde independiente de Castilla.
Covarrubias es una villa monumental que fue declarado Conjunto Histórico en 1965.
Es famosa entre otras historias por la princesa Kristina de Noruega, que se casó en 1258 con el infante Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio, y que murió de melancolía en Sevilla a los cuatro años de su boda y que está enterrada en la Colegiata de Covarrubias.
De una fotografía publicada en El Correo de Bilbao.
........................
Ocupa su mitad derecha el Ayuntamiento, que fue anteriormente el palacio de Fernán González, primer conde independiente de Castilla.
Covarrubias es una villa monumental que fue declarado Conjunto Histórico en 1965.
Es famosa entre otras historias por la princesa Kristina de Noruega, que se casó en 1258 con el infante Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio, y que murió de melancolía en Sevilla a los cuatro años de su boda y que está enterrada en la Colegiata de Covarrubias.
De una fotografía publicada en El Correo de Bilbao.
........................
Papel Guarro, grano fino, 240 gr. 25 x 35 cms.
lunes, 16 de septiembre de 2013
A Aureliano Valle.
En el parque de Bilbao, casi enfrente del Museo de Bellas Artes, existe este hermoso conjunto escultórico dedicado al maestro Don Aureliano Valle, director que fue de la Sociedad Coral de Bilbao.
La escultura es de Quintin de Torre, de 1922, y se erigió por suscripción popular. Este escultor, es bilbaino, y es otro de mis favoritos. Hizo varios pasos de la Semana Santa bilbaina, y cantidad de bellas obras en los cementerios de Deusto, Bilbao y alrededores.
Está sacado de una fotografía mía. Recorro el parque con frecuencia, es uno de mis lugares preferidos de Bilbao, desde mi infancia. Y cuanto mayor me hago, más me gusta.
Cuando no tengo muy claro a donde voy a pasear.... me voy al parque. Allí entre arboles, se respira quietud y paz. Me encanta este regalo que nos hizo el Ayuntamiento y Doña Casilda de Iturriza viuda de Don Tomás Epalza.
Papel Guarro grano grueso 240 gr. 25 x 35 cms
La escultura es de Quintin de Torre, de 1922, y se erigió por suscripción popular. Este escultor, es bilbaino, y es otro de mis favoritos. Hizo varios pasos de la Semana Santa bilbaina, y cantidad de bellas obras en los cementerios de Deusto, Bilbao y alrededores.
Está sacado de una fotografía mía. Recorro el parque con frecuencia, es uno de mis lugares preferidos de Bilbao, desde mi infancia. Y cuanto mayor me hago, más me gusta.
Cuando no tengo muy claro a donde voy a pasear.... me voy al parque. Allí entre arboles, se respira quietud y paz. Me encanta este regalo que nos hizo el Ayuntamiento y Doña Casilda de Iturriza viuda de Don Tomás Epalza.
Papel Guarro grano grueso 240 gr. 25 x 35 cms
viernes, 13 de septiembre de 2013
Portillo - Soria
Esta es la iglesia parroquial de San Miguel Arcangel de Portillo de Soria.
Está acuarela se ha hecho a partir de una foto bajada de Flickr. Me gustan mucho las iglesias solitarias. Y esta ....... perdida en un páramo castellano, bajo un fuerte sol, me atrajo.
Por cierto este pequeño municipio soriano solo tiene 18 habitantes. Me pregunto si se celebrarán misas en esta iglesia.
Papel Guarro grano medio 240 gr. 25 x 35 cms
Está acuarela se ha hecho a partir de una foto bajada de Flickr. Me gustan mucho las iglesias solitarias. Y esta ....... perdida en un páramo castellano, bajo un fuerte sol, me atrajo.
Por cierto este pequeño municipio soriano solo tiene 18 habitantes. Me pregunto si se celebrarán misas en esta iglesia.
Papel Guarro grano medio 240 gr. 25 x 35 cms
lunes, 9 de septiembre de 2013
Bilbao a la acuarela. 7 de setiembre de 2013
Finalizado el verano, nuestro compañero Carlos Diez, retoma sus convocatorias para pintar los primeros sábados de mes.
En esta ocasión nos convocó este 7 de setiembre de 2013, a las 10 de la mañana en la Cafetería La olla, para pintar en los alrededores de la Diputación y Plaza de Eguillor.
Salí de Plencia en el metro de las 9, lloviendo, y salí en la boca de la Diputación a las 9,45 lloviendo... pero menos. Dí una vuelta por los alrededores buscando temas ...y lugares a cubierto de posibles lluvias. Allí me encontró Carlos.
A la hora convenida fuimos a la cafeteria donde fueron apareciendo Nes, Josean e Inacio.
A las 10,15 los 5 empezamos la tarea en la Plaza de Eguillor. Dos en caballete con acuarela pura, y otros tres en cuaderno o pequeño formato sin caballete. Con Inacio, y bajo el alero de Bankinter, hice mi primer tema.
Es la Plaza de Eguillor, con la trasera del Hotel Carlton, y mis tres compañeros pintando en ella.
Esta vista está hecha desde aquí. Estoy con Inacio, en foto tomada por Carlos. Por cierto, a pesar de mi paraguas colgado de la barandilla, no llovió más. El resto de la mañana fue apacible con buena temperatura, alrededor de los 18 grados.
Mientras terminaba esta primera, apareció un sexto miembro, Joselu, que se puso a pintar con los demás. Después de saludarle les saqué una foto.
Al terminar la primera y de ver a mis compañeros y sacar fotos, me marché a mi segunda localización, bajo la marquesina de las antiguas oficinas de Iberdrola en la calle Gardoqui.
Desde allí hice esta segunda. Es la fachada del Instituto de Bilbao, el Miguel de Unamuno, con su estatua de la diosa Minerva, que desde siempre me ha atraído.
Cuando regresé a la plaza donde estaban mis compañeros, me encontré con la sorpresa de que Inacio y Joselu se había ido , pero estaban Blanca y Chema. Este último, nos sacó una foto a los que quedábamos.
En esta ocasión nos convocó este 7 de setiembre de 2013, a las 10 de la mañana en la Cafetería La olla, para pintar en los alrededores de la Diputación y Plaza de Eguillor.
Salí de Plencia en el metro de las 9, lloviendo, y salí en la boca de la Diputación a las 9,45 lloviendo... pero menos. Dí una vuelta por los alrededores buscando temas ...y lugares a cubierto de posibles lluvias. Allí me encontró Carlos.
A la hora convenida fuimos a la cafeteria donde fueron apareciendo Nes, Josean e Inacio.
A las 10,15 los 5 empezamos la tarea en la Plaza de Eguillor. Dos en caballete con acuarela pura, y otros tres en cuaderno o pequeño formato sin caballete. Con Inacio, y bajo el alero de Bankinter, hice mi primer tema.
Es la Plaza de Eguillor, con la trasera del Hotel Carlton, y mis tres compañeros pintando en ella.
Esta vista está hecha desde aquí. Estoy con Inacio, en foto tomada por Carlos. Por cierto, a pesar de mi paraguas colgado de la barandilla, no llovió más. El resto de la mañana fue apacible con buena temperatura, alrededor de los 18 grados.
Mientras terminaba esta primera, apareció un sexto miembro, Joselu, que se puso a pintar con los demás. Después de saludarle les saqué una foto.
Nes, Joselu y Josean |
Al terminar la primera y de ver a mis compañeros y sacar fotos, me marché a mi segunda localización, bajo la marquesina de las antiguas oficinas de Iberdrola en la calle Gardoqui.
Desde allí hice esta segunda. Es la fachada del Instituto de Bilbao, el Miguel de Unamuno, con su estatua de la diosa Minerva, que desde siempre me ha atraído.
Cuando regresé a la plaza donde estaban mis compañeros, me encontré con la sorpresa de que Inacio y Joselu se había ido , pero estaban Blanca y Chema. Este último, nos sacó una foto a los que quedábamos.
Carlos, Josean, Jon, Nes y Blanca |
A la 1,15 como estaba previsto, y en una terraza de la peatonal calle Diputación, tomamos un aperitivo mientras comentábamos los trabajos y nuestras vacaciones. Y a eso de las 2 y media, nos despedimos.
viernes, 6 de septiembre de 2013
Iglesia de Barrika
Este es uno de mis dibujos de este verano.
Se trata de la iglesia y el Ayuntamiento de Barrika, sacados desde un aparcamiento situado por encima de ellos. Día soleado y trabajando entre las 13 y las 14 horas.
Hecho en Moleskine de 13 x 21. Rotulador de 0,2 y acuarela.
Se trata de la iglesia y el Ayuntamiento de Barrika, sacados desde un aparcamiento situado por encima de ellos. Día soleado y trabajando entre las 13 y las 14 horas.
Hecho en Moleskine de 13 x 21. Rotulador de 0,2 y acuarela.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Leyre
Está es una vista del monasterio desde la huerta de la licorería. Muy pocas personas han podido verlo desde ahí. Es una foto que tomé hace años en una de mis visitas anuales.
Es un trabajo de 2006, antes de que me acercara a los Acuarelistas Vascos. En los talleres municipales, donde está hecha esta acuarela, trabajaba de esta manera, muy pegada a la realidad. Trataba de reproducir fielmente todo lo que veía y a veces como en este caso, la acuarela resulta excesivamente trabajada ", es decir muy poco acuarela.
Los árboles me costaron un triunfo. Difícil el trabajo de obtener diferentes verdes, mezclando ademas, a base de pequeñas manchas superpuestas de muchos colores, azules, ocres, sienas, para tratar de representar el follaje.
Por supuesto esta hecha en húmedo sobre seco. Dejando secar por completo una capa antes de continuar.

Papel Guarro grano medio 240 gr 25 x 35 cms
Es un trabajo de 2006, antes de que me acercara a los Acuarelistas Vascos. En los talleres municipales, donde está hecha esta acuarela, trabajaba de esta manera, muy pegada a la realidad. Trataba de reproducir fielmente todo lo que veía y a veces como en este caso, la acuarela resulta excesivamente trabajada ", es decir muy poco acuarela.
Los árboles me costaron un triunfo. Difícil el trabajo de obtener diferentes verdes, mezclando ademas, a base de pequeñas manchas superpuestas de muchos colores, azules, ocres, sienas, para tratar de representar el follaje.
Por supuesto esta hecha en húmedo sobre seco. Dejando secar por completo una capa antes de continuar.
Papel Guarro grano medio 240 gr 25 x 35 cms
Suscribirse a:
Entradas (Atom)